Estar confinado/a con tu pareja y no morir en el intento

Hoy voy a dedicar mi post a hablar sobre la calidad de la pareja mientras se está en cuarentena. La mayoría de personas viven con la pareja (y con hijos en muchos casos) o con familiares (tus padres y hermanos/as). Estar tanto tiempo juntos no es habitual y aunque somos seres sociales, de vez en cuando necesitamos algo de intimidad y cambiar de aires (y de personas). Estos días eso no es posible y es muy probable que aumenten las discusiones en casa. Además, el estado de alerta ya de por sí genera un cierto nerviosismo, y eso puede acarrear mayor susceptibilidad e irritabilidad, por lo que el clima en el hogar puede acabar siendo pesado y difícil de llevar.

¿Cuáles son los tips para sobrevivir estos días si compartes piso o casa?

Puedes seguir estas recomendaciones para hacer que el ambiente en casa sea más agradable, pero de nada sirven estos consejos sin trabajar tu fuerza de voluntad y paciencia, así que lo primero de todo es ser consciente de que esta situación es difícil para todos/as y hay que poner empeño para no «vomitar» tu frustración a los demás.

  • Intenta llevar una rutina con las personas que convives: Si trabajas o la otra persona trabaja, respeta su espacio y horarios y pide que hagan lo mismo contigo. Aunque no estés trabajando estos días, intenta mantener un horario y una rutina que no se aleje demasiado de lo que era. De esa forma te adaptarás mejor al confinamiento y los demás también lo harán contigo. En la rutina también se incluyen los hábitos de sueño y alimentación, ya que aunque sea lo primero que solemos alterar cuando estamos de vacaciones, recuerda que esto no son unas vacaciones, por lo que mantener los ritmos circadianos es algo muy importante para que no se altere nuestro estado de ánimo.
  • Valora los espacios de cada uno/a: La mayoría de personas vivimos en espacios reducidos (pocos metros y con poca separación de ambientes) e incluso hay personas que no disponen de espacio exterior (balcón o terraza). Todo esto dificulta que podamos tener intimidad, y por tanto, pueden aumentar las fricciones por sentirnos invadidos. Lo primero de todo es recordar que esta situación no es plato de buen gusto para nadie e intenta pactar con las personas que vivas que necesitas un momento del día para ti. Una buena idea puede ser cerrar la puerta y colgar un cartel que puedes hacer tú mismo/a a mano donde ponga «ocupado, no molestar». Si la otra persona lo hace, respeta su espacio por muchas ganas que tengas de compartir algo. Si vives con niños esta tarea puede ser complicada, aprovecha los momentos de siesta de los peques o cuando se vayan a dormir por la noche para tener ese espacio para ti. Si vives en pareja además de con los niños, organizaros entre vosotros/as para tener momentos de intimidad.
  • Pasa tiempo de calidad: El confinamiento puede ser la excusa perfecta para hablar más, debatir, jugar, hacer actividades juntos/as, etc. Desempolva los juegos de mesa que utilizas una vez al año, las cartas, puzles, cocinad juntos, etc. Crea juegos nuevos, no se necesitan grandes cosas para pasar un buen rato, hoy en día las redes dan muchas ideas que se pueden aprovechar para pasar tiempo de ocio con los tuyos.
  • Da rienda suelta a la creatividad: Especialmente si vives con niños, llega un momento en el que se genera saturación. Además, los niños necesitan descargar mucha energía, y estar en un espacio reducido puede sentirse como una verdadera cárcel. Para que eso no sea así, inventa juegos nuevos. Por ejemplo: para recoger los juguetes hay que atarse las manos, poner una caja detrás de la cabeza y estando tumbado hay que coger los juguetes con los pies y llevarlos a la caja. De esa forma harán ejercicio físico y recogerán los juguetes. Insisto, en internet hay muchas ideas de juegos donde se hace deporte y se pasa un buen rato. Otra idea es crear un videoclip en familia o pareja; coge todos los disfraces o complementos que quieras, escoge una canción y a crear.
  • Practica tu empatía: Vivir con alguien implica respeto y empatía. Deja a un lado tus necesidades por un rato y piensa un poco en lo que puede necesitar la otra persona. Haz favores, ten detalles; estos días seguro que todos agradecemos que nos mimen un poco y tengan en cuenta.
  • Intenta tener contacto con otras personas: Hay que cambiar de ambiente y estando en casa es difícil. A veces va bien hablar con el/la vecino/a, hay gente que empieza una canción y el vecino/a la sigue, etc. Salir a la ventana, balcón o terraza puede ayudarte a contactar con el «exterior». Además puedes contactar por videollamada múltiple con otras personas. «Queda» con amigos/as para tomar un café, contar chistes, hacer yoga, poneros al día, etc. Ahora todos/as tenemos tiempo para dedicar a personas que quizás hace tiempo que no veías.
  • Un poco de humor no viene mal: Intenta ver programas o series de humor, contar chistes, ver vídeos divertidos, crear vídeos donde te rías y compartas con los demás para que también lo hagan. Estos días se ven muchos memes que despiertan una sonrisa que viene muy bien. La comunicación online es un gran salvador en estos momentos, aprovéchate de ella.
  • Practica deporte a menudo: Lo puedes hacer solo/a, en pareja o con quien vivas. Os podéis grabar y luego reír un rato. Hay muchas iniciativas, adáptate a la que más vaya contigo. El deporte es fundamental para mantener el estado de ánimo y para que no acabemos como un león enjaulado. Necesitamos gastar energía y hacer ejercicio físico.
  • Genera una comunicación de calidad: Este punto es fundamental. Ya he comentado lo de la empatía que es imprescindible para generar una buena comunicación, pero además es importante respetarse los turnos de palabra, escuchar de forma activa, sacar temas que puedan ser interesantes para todos/as (evita que las conversaciones estos días sean monotema), pactar todo lo que pueda llegar a generar conflicto, hablar de forma asertiva todo aquello que te moleste (respetando a las otras personas con las que convives, recuerda que ser sincero/a no es contrario a ser educado/a), aceptar las cosas que molestan de ti e intentar cambiarlas, adaptarte a los demás, etc.
  • Gestiona de forma efectiva los conflictos: Es muy probable que surjan discusiones estos días. Un poco de conflicto hay que entenderlo y respetarlo. Ahora bien, si ves que discutes cada dos por tres, intenta hacer un poco de autocrítica y así bajarás los humos. Por otra parte, si una discusión se va de las manos, es importante practicar el «tiempo fuera», es decir, irse a otra habitación a pensar sobre lo sucedido e intentar practicar la empatía y la autocrítica para cuando te hayas calmado, volver a hablar del tema y llegar a algún acuerdo pidiendo perdón si es necesario. Es importante que se hable de la discusión SÓLO cuando la otra persona también se haya calmado, de lo contrario volveréis a discutir y no resolveréis nada.

Recuerda que la palabra más importante es RESPETO y COOPERACIÓN. Deja de mirar tu ombligo y piensa un poco en las personas que tienes a tu alrededor, eso hará que la convivencia sea de mejor calidad.

<a href=»https://www.freepik.es/fotos/arbol»>Foto de Árbol creado por freepik – www.freepik.es</a>

Comparte mis publicaciones :Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin